TUD COST Action TU1204


COST está apoyado por el Programa marco EU RTD , TUD Acción COST TU1204


Fecha comienzo: 
Jueves, 11 Abril 2013
Estado: 
En ejecución
Ciudades más humanas en un mundo rico en información

Las ciudades son el futuro. En 2008 la población mundial de las ciudades sobrepasó a la de los entornos rurales. Esta acción coordina una red interdisciplinaria de expertos y no expertos que investigan sobre la alineación del hardware y software de la ciudad inteligente con las necesidades y el bienestar de sus ciudadanos, su salud, el uso sostenible de los recursos, dentro de un marco permanente de consulta centrado en los ciudadanos y el desarrollo económico cultural y político.

Objetivos generales del proyecto

Las ciudades son el futuro. En 2008 la población mundial de las ciudades sobrepasó a la de los entornos rurales. Esta tendencia se supone que va a continuar. Las Naciones Unidas estiman que para 2050 el 70% de la población del planeta vivirá en ciudades. No es de estrañar que las ciudades sean el foco de atención de gobiernos, investigadores e industria. La mayoría de las iniciativas se concentran en el uso eficiente de los recursos, reducción de la huella de carbono y cambio climático como el Horizon 2020 o el pacto de alcaldes europeos para la eficiencia energética. A su vez el concepto de Smart City ofrece un concepto similar aunque más amplio de una ciudad eficiente. El foco en ciudades más inteligentes y eficientes es importante, pero no es suficiente, las ciudades además de sostenibles deben ser agradables para sus ciudadanos. Esta acción se apoya en los resultados exploratorios de un taller de la ESF sobre el tema de ciudades inteligentes y acogedoras. Soportada por la red europea de ciudades candidatas, la acción coordina una red interdisciplinaria de expertos y no expertos que investigan sobre la alineación del hardware y software de la ciudad inteligente con las necesidades y el bienestar de sus ciudadanos, su salud, el uso sostenible de los recursos, dentro de un marco permanente de consulta centrado en los ciudadanos y el desarrollo económico cultural y político.

Objetivos específicos y papel del CeDInt

De acuerdo con la declaración de Intenciones o MoU (Memorandum of Understanding), esta acción COST se divide en cuatro grupos de trabajo:

  • Grupo de Trabajo 1: Plan de trabajo y estrategia de investigación. El grupo de trabajo 1 (GT1) sintetizará los resultados de la Acción en una hoja de ruta plurianual y una estrategia de investigación para promover nuevos enfoques y mecanismos innovadores para integrar urbanismo tradicional con el concepto de ciudad inteligente, centrándose en los procesos de diseño orientados al ser humano para crear "ciudades inteligentes y habitables".  El GT1 también actuará como comité de organización de dos conferencias europeas sobre "ciudades inteligentes y habitables”.
  • Grupo de Trabajo 2: Plataforma de Conocimiento. El grupo de trabajo 2 (GT2) facilitará un nuevo enfoque para el urbanismo colaborativo mediante el desarrollo de una plataforma de conocimiento transdisciplinar. El GT2 coordinará una serie de revisiones críticas y transdisciplinares del estado del arte de cómo los elementos "hardware" y "software" de las ciudades influyen en la forma y función de las ciudades "inteligentes y habitables”. Los temas incluirán el Gobierno, las necesidades y actitudes de los usuarios, el Diseño Urbano, la Salud Pública, la Empresa, y tecnología y fuentes de datos digitales. El GT2 también coordinar una serie de conferencias sobre ciudades "inteligentes y habitables” con las presentaciones de los participantes de la Acción COST y ponentes invitados.
  • Grupo de Trabajo 3: Laboratorio viviente. El grupo de trabajo 3 (GT3) coordinará los prototipos o pilotos de campo en las ciudades candidatas para explorar nuevos enfoques para "ciudades inteligentes y habitables”. Los estudios piloto se basarán en actividades en las ciudades candidatas, e incluirán mapas de recursos, Rayos-X de la ciudad y desafíos del diseño en 24 horas. El GT3 también será responsable de la organización de escuelas de verano y desafíos de diseño para formar investigadores junior.
  • Grupo de Trabajo 4: Estrategia para el Urbanismo Colaborativo. El grupo de trabajo 4 (GT4) especificará una serie de estrategias de consulta para el urbanismo e colaborativo que permite a los ciudadanos de todas las edades, tamaños y capacidades de participar de forma proactiva en la co-creación y el mantenimiento de las ciudades mediante la integración creativa de la tecnología digital de datos con las necesidades y capacidades de las personas. Siempre que sea posible, la colaboración sería puesta a prueba utilizando estudios experimentales de campo  (en barrios de características similares) en las ciudades candidatas.

El CeDInt participa en los grupos de trabajo 2 y 3.

Enlaces, Referencias y Publicaciones:

Eficiencia energética - Internet de las cosas