- Investigación
- Realidad virtual y visualización de datos
Realidad virtual y visualización de datos
- Resumen
- Más Información
- Noticias relacionadas
- Proyectos
- Publicaciones
- Infraestructuras
- Miembros del grupo
La actividad del Grupo de Realidad Virtual en CeDInt se centra principalmente en el desarrollo de herramientas de Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Realidad Mixta, tracking e interacción natural, visión artificial, visualización y análisis visual aplicadas a la solución de problemas y retos tecnológicos en ámbitos como: la seguridad y vigilancia; la automatización y asistencia personalizada en entornos inteligentes; la cirugía y la medicina legal y forense; la arquitectura y planificación urbanística y la visualización y análisis de grandes volúmenes de datos como apoyo a la toma de decisiones a gran escala (por ejemplo en Smart Cities).
En el área de Realidad Virtual se mantienen en la actualidad cuatro grandes líneas de investigación:
1.- REALIDAD VIRTUAL
El término Realidad Virtual (RV) hace referencia a cualquier entorno generado por ordenador donde es posible simular entornos físicos del mundo real así como mundos imaginarios. El grado de presencia en el interior de un entorno virtual depende de cómo de inmersos estén nuestros sentidos. Para lograr esto, RV hace uso de gráficos en tiempo real estereoscópicos a través de diferentes tipos de dispositivos de visualización (HMD, StereoWall, CAVE, etc.), sistemas de seguimiento (tracking) para monitorizar uno o varios usuarios y dispositivos sensoriales hápticos.
En el laboratorio de Realidad Virtual del CeDInt, nuestro trabajo está enfocado principalmente a la generación de contenido 3D realista y aplicaciones que ayuden al usuario a sentirse más inmerso con el contenido presentado. Vemos la realidad virtual como una clave tecnológica no sólo para la visualización y simulación de experiencias sino también como una magnífica herramienta que aporta soluciones a los problemas de la vida real. Con esta idea, nuestros proyectos tienen como propósito detectar y tratar dichos problemas como por ejemplo el desarrollo de una herramienta de reconstrucción de tejidos blandos faciales o un sistema de monitorización de entornos controlados para la ayuda de toma de decisiones.
Aplicaciones:
- Diseño, modelado y visualización de objetos y lugares de interés como edificios, entornos, productos industriales, prototipos, etc.
- Reconstrucción y visitas virtuales a lugares históricos reales y patrimonio cultural.
- Visualización de datos complejos y simulación de procesos.
- Formación y entrenamiento de personas de manera colaborativa para abordar situaciones complicadas y/o peligrosas.
- Investigación científica en medicina mediante la reproducción de condiciones de la vida real de manera virtual y estudio del comportamiento de usuarios en un entorno práctico y controlado.
2.- REALIDAD AUMENTADA
El objetivo de la realidad aumentada es la integración de contenido digital sobre un vídeo o en el entorno del usuario en tiempo real. Es, literalmente, añadir información de interés al entorno que nos rodea. A diferencia de la realidad virtual, la realidad aumentada no consiste en simular una escena real. En su lugar, la RA utiliza el espacio real como base y añade información contextual para ampliar el conocimiento del usuario acerca de su entorno. El ejemplo más frecuente y una de las primeras aplicaciones comerciales de la tecnología de RA fue la inserción de la línea de fuera de juego en los partidos de fútbol televisados.
En el CeDInt se trabaja en proyectos de realidad aumentada, mostrando contenido en smartphones o en PCs, tratando de crear experiencias en las que el usuario no puede diferenciar entre el mundo real y el virtual. Esta técnica proporciona un marco de desarrollo para el estudio y la investigación en una amplia gama de áreas como el entretenimiento, la formación militar, el diseño de ingeniería, la robótica, la fabricación y otras industrias.
Aplicaciones
- Localización de usuarios en entornos desconocidos, usando algoritmos procedentes del ámbito de la robótica, como por ejemplo SLAM y PTAM.
- Representación de información contextual superpuesta sobre la geometría del entorno.
- Reconstrucción de ruinas, edificios o paisajes anteriormente existentes.
- Provisión de contenido interactivo, ayudando al proceso de aprendizaje. La RA también permite la colaboración remota.
- Soporte en la toma de decisiones dentro del prototipado industrial o visualización de procesos antes de la finalización del proyecto.
- Asistencia para la resolución de tareas complejas de ensamblado, mantenimiento, cirugía.
- Visualización de proyectos de construcción antes de la finalización del edificio. Con RA se puede realizar una visita virtual, tanto de exteriores como distribución interior, en el lugar donde se vaya a realizar la obra.
3.-VISIÓN ARTIFICIAL
La Visión Artificial, también llamada Visión por Computador, es una rama de la Inteligencia Artificial que recoge el conjunto de técnicas que permiten a una máquina reconocer la estructura y propiedades de las imágenes que recibe tal y como lo haría un ser humano. Para conseguir esto la Visión Artificial utiliza, entre otras, técnicas de procesado de imágenes, de reconocimiento de patrones, aprendizaje estadístico y teoría de grafos.
En el laboratorio de Realidad Virtual del CeDInt se utilizan las técnicas de Visión Artificial como soporte a las áreas de Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Estas técnicas procesan las imágenes capturadas por las cámaras proporcionando los datos necesarios a las aplicaciones finales, por ejemplo la detección de un determinado objeto o el cálculo de la profundidad de los objetos de la escena para poder interactuar con ellos.
Entre las técnicas de Visión Artificial con las que habitualmente trabajamos se encuentran:
- Segmentación
- Extracción de características
- Correspondencia estéreo
- Reconocimiento facial
- Reconstrucción de escenarios
4.- ANALISIS VISUAL DE LA INFORMACIÓN
La resolución de problemas, tanto en el ámbito académico como en el empresarial, esta íntimamente ligada a como se analizan los datos. En la era de la explosión de los datos, esto puede ser verdaderamente catastrófico si los investigadores no disponen de herramientas y metodologías apropiadas que faciliten su comprensión.
Estas razones hacen que la visualización de la información, y la analítica visual, se hayan hecho áreas de estudio extraordinariamente activas en los últimos años. La primera tiene como objetivo el representar visualmente información abstracta de una manera más comprensible al ser humano; la segunda refuerza la habilidad humana del razonamiento y la comprensión de escenarios complejos y dinámicos a través de mecanismos de la percepción. El objetivo final de ambas es la adquisición y extracción de conocimiento de los datos en bruto a través de metáforas visuales interactivas.
Nuestros temas de interés en la actualidad son:
- Representación Geo-espacial de datos;
- Análisis Temporal (Línea de tiempo) de datos;
- Comprensión de patrones complejos en áreas urbanas;
- Asesoría a los responsables de la definición de políticas;
- Asesoría a expertos en minería de datos;
- Representación de características de los datos en entornos de realidad virtual y/o aumentada.
El IoTMADLAB participa en el IV Congreso Smart City RECI, promoviendo un futuro de ciudades interoperables y ciberseguras
IoTMADLab visita el laboratorio TheThinX de Telefónica
El pasado 25 de octubre, nuestro investigador Luca Piovano formó parte del tribunal evaluador del proyecto "Artificial Reality".
Jornada de Geodatos 2023: visualización sobre mapa de los datos del Geoportal del Ayuntamiento de Madrid.
Nuevo artículo en "Applied Science" (editorial MDPI)
Investigadores del CEDINT asisten como tribunal a la defensa del proyecto "New Reality" en el IES Gerardo Diego.
Nuestro investigador Luca Piovano participa en el congreso internacional EEDAL-LS 2022 con una charla sobre Gemelos Digitales y Realidad Virtual para los sistemas inteligentes de iluminación pública.
Recibimos la visita de varios institutos procedientes de la iniciativa europea RM@Schools.
El pasado día 13 de Diciembre de 2021 recibimos la visita del IES Gerardo Diego.
Luca Piovano presenta el proyecto OPREVU en el Smart Mobility Day 2021.
Ángel Losada de INSIA - UPM presentará mañana el artículo "Improvement of the AEB activation algorithm based on the pedestrian reaction" en FISITA 2021.
Recibimos a Javier Páez y Ángel Losada del INSIA en el CeDInt.
El día 26 de abril el grupo Realidad Virtual y Visualización de datos organizará un workshop en la ETSI de Minas y Energia.
Defensa del Trabajo de Fin de Máster por parte de Diego Sepúlveda
IV Reunión de seguimiento del proyecto VirtualMine en el CeDInt.
El CeDInt en el programa Tras la pista de Telemadrid.
El CeDint desarrolla ReVirTool, una aplicación de Realidad Virtual para dar soporte al tratamiento de pacientes con desórdenes por uso del alcohol.
III reunión de seguimiento del proyecto VirtualMine.
El proyecto VirtualMine ya cuenta con web oficial.
CeDInt visita la mina de la E.T.S.I. MINAS - UPM.
Disponible los boletínes del proyecto VirtualMine.
Realidad virtual y realidad aumentada en el Raw Materials Unversity Day.
URGENTE. Oferta de 2 becas en proyecto VirtualMine
Luca Piovano Doctor Investigador del CeDInt Ponente en el Evento Raw Materials University Day
La reunión inaugural del Proyecto VirtualMine ha tenido lugar en Breslavia (Polonia)
Lectura de tesis doctoral por parte de Iris Galloso
Nos visita el Ministro de Ensenañza Superior de Marruecos Sr. Lahcen Daoudi
Presentación de resultados del proyecto Immersive TV en el CeDInt
Máxima calificación para David Garrido y su proyecto fin de carrera.
El Embajador de Francia en Madrid visita el CeDInt
Concluye la 4ª edición del JVRC coorganizado por la Facultad de Informática y el CeDInt.
Proyecto Cráneo premiado por ComputerWorld
El CeDInt en la Revista Salud (Grupo vocento)
El CeDInt, presente en la Campus Party 2011
Leticia Carnero, finalista del "V Premio Treelogic al Espíritu Innovador"
El Cedint entrevistado en el programa Fallo de sistema de RN3
El proyecto Immersive TV recibe una gran acogida en los medios
El CeDInt-UPM en el programa Tres14 de la 2 de TVE, dedicado al Aprendizaje
III Premio ComunicacionesHoy
III Premio Treelogic al Espíritu Innovador
Proyectos
VIRESTREEP |
VIRESTREEP es un proyecto de investigación innovador destinado a mejorar la seguridad de los Usuarios Vulnerables de la Vía (VRUs), incluidos peatones, ciclistas y usuarios de Vehículos de... |
|
VULNEUREA |
Este proyecto aborda un área de estudio pendiente con relación a la modelización del comportamiento de los VRUs (peatones, ciclistas y usuarios de vehículos de movilidad personal – Vulnerable... |
|
BetterGeoEdu 2.0 |
BetterGeoEdu implementará material de enseñanza utilizando BetterGeo – una modificación del popular juego Minecraft. El material de enseñanza se impartirá de una manera novedosa... |
|
OPREVU |
El comportamiento de los peatones y usuarios de vehículos de dos ruedas (usuarios vulnerables de la carretera, UVC) en situaciones de riesgo de colisión durante la fase previa... |
|
SuperVR |
En la actualidad, existe una nueva generación de cascos asequibles de Realidad Virtual (RV) en el mercado (Oculus, HTC-Vive, Samsung Gear, etc.). Sin embargo, los cascos de RV... |
|
VirtualMine |
El objetivo principal del proyecto VirtualMine es fomentar la importancia en la comunidad local acerca de las materias primas y su uso para un desarrollo sostenible de las... |
|
INTUIT |
INTUIT, como Proyecto de investigación exploratorio en el marco SESAR, ha investigado el potencial de las técnicas de aprendizaje automático y análisis visual para... |
|
ReVirTool |
Proyecto basado en el uso de la Realidad Virtual para el tratamiento de pacientes con dependencia alcohólica. |
|
INSIGHT |
INSIGHT (Innovative Policy Modelling and Governance Tools for Sustainable Post-Crisis Urban Development) es un proyecto de investigación financiado por la Comunidad Europea bajo... |
|
MixTur |
Desarrollo de una plataforma móvil capaz de ofrecer un servicio personalizado dentro de ferias presenciales, como cálculo de rutas y presentación de información utilizando... |
|
3DDB |
El proyecto pretende desarrollar un sistema robusto y no invasivo de recogida, procesado y visualización de la información asociada con los movimientos de las personas (p.ej.... |
|
THOFU |
Aplicación de las nuevas tecnologías en los hoteles del futuro, de forma que resulten más cómodos para los clientes, se ofrezcan nuevos servicios y nuevas formas de interacción.
|
|
IMMERSIVE TV |
El objetivo del proyecto es investigar sobre las tendencias de producción de contenidos digitales inmersivos y toda la cadena de valor involucrada (producción, transmisión y... |
|
IDS3D |
Desarrollo de una plataforma integrada en un portal web capaz de identificar y dar seguimiento a un conjunto de elementos que se mueven en un entorno controlado. ... |
|
evMIC |
El objetivo del proyecto ha sido la implementación de una plataforma interoperable, centrada en el usuario, que permita la creación de entornos virtuales de aprendizaje,... |
|
CRÁNEO |
Desarrollo de una aplicación informática de apoyo a los procedimientos de reconstrucción de rostros de individuos a partir de restos óseos para aplicaciones en el campo de la... |
|
DVD |
Desarrollo de sistemas orientados a la mejora de la usabilidad de las pasarelas domóticas para la población en general y, en particular, para personas de movilidad reducida (... |
Publicaciones y otras actividades relevantes
Sistema de captación de movimiento OptiTrack |
Nuestro sofisticado sistema instalado en el Laboratorio de Realidad Virtual del CeDInt cuenta con un sistema de captura de movimiento OptiTrack compuesto por los siguientes eleme |
|
Portátiles y ordendores |
En el Laboratorio de Realidad Virtual y Realidad Aumentada del CeDInt contamos con un amplio abanico de ordenadores y portátiles para un mayor rendimiento en tareas de modelado y |
|
Tablets |
El uso de la técnica de la Realidad Aumentada en el CeDInt posee un gran papel en nuestro laboratorio. |
|
Tabletas Gráficas Wacom |
En el Laboratorio de Realidad Virtual y Realidad Aumentada contamos con dos tabletas gráficas Wacom Cintiq 22 con Monitor Interactivo Creativo, Soporte Regulable |
|
Cascos HTC VIVE y Oculus Rift |
Estos cascos de Realidad Virtual dotados de un sistema de tracking monousuario permiten experimentar entornos inmersivos 3D adaptados en cualquier lugar. |
|
Scanner Laser 3D LDI Surveyor CS |
Para piezas de gran tamaño. Permite escanear objetos de más de 1 metro de diámetro con precisión de menos de 10 micras. |
|
Scanner Laser 3D de sobremesa. |
Para piezas de tamaño medio y pequeño (NextEngine Desktop 3D Scanner). Para objetos de tamaño menor de 20 cm de diámetro se obtiene el perfil 3D con precisión de 1 micra. |
|
Impresora 3D en color de polvo de resina modelo ZCORP 510. |
Sistema de fabricación por adición de capas. Escayola (resina) especial para alta resolución, con aglutinante a color. |
|
Sistema portatil de RV |
El sistema portatil de Realidad Virtual nos permite llevar a congresos, exhibiciones o a casa de nuestros clientes nuestros trabajos en Realidad virtual. |
|
Muro 3D |
El CeDInt cuenta con un avanzado sitema de retroproyección con capacidad para 30 personas y las siguientes caracteristicas: |
|
Impresora 3D en color de polvo de resina modelo ZCORP 510 |
· Sistema de fabricación por adición de capas. · Escayola (resina) especial para alta resolución, con aglutinante a color. |
|
Escáner láser NextEngine Desktop 3D Scanner |
· Escáner Láser 3D de sobremesa para piezas de tamaño medio y pequeño. · Para objetos de tamaño menor de 20 cm de diámetro se obtiene el perfil 3D con precisión de 1 µm. |
|
Escáner láser 3D LDI Surveyor CS |
· Para piezas de gran tamaño. · Permite escanear objetos de más de 1 metro de diámetro con precisión de menos de 10 micras. |
|
Laboratorio de fabricación digital |
Espacio de producción de objetos físicos a escala personal que agrupa equipos y máquinas de última generación que permiten favorecer la creatividad, minimizar ciclos de diseño y mejorar el proceso |
|
Cave® de 5 Caras (i-Space®) |
El CeDInt ha cuenta con una instalación de un sistema de proyección estereoscópica tipo CAVE® (Cave Automatic Virtual Environment). |