- Investigación
- Biometría Bioseñales y Seguridad
Biometría Bioseñales y Seguridad

Se abarcan temas muy diversos en las áreas de Biometría, Bioseñales y Criptografía, así como el diseño de sistemas de identificación biométrica (técnicas monomodales y multimodales, evaluación de la seguridad y detección de sujeto vivo); sistemas de detección de estrés mediante señales fisiológicas y análisis y detección de biomarcadores en olor humano con fines médicos y biométricos, criptografía de clave pública (curva elíptica e hiperelíptica, protocolos seguros de cifrado y firma); cripto-biometría, especialmente basado en iris y huella; seguridad informática y análisis de imágenes médicas.
Biometría: Dentro de esta línea investigamos temas relacionados con biometría de iris (desde la identificación hasta el estudio de falsificación de iris), geometría de mano en dispositivos móviles, firma en el aire con acelerómetros orientado también a dispositivos móviles, marcha humana y reconocimiento facial.
Nuestros intereses en lo referente a la biometría se centran principalmente en aplicar la biometría a dispositivos móvil.
Bioseñales: Tratamos además, temas relacionados con la detección de estrés para mejorar las interfaces hombre-máquina, la seguridad en los entornos biométricos así como el control de salud de individuos. Por otro lado, dentro de esta rama se encuentra la identificación biométrica mediante el olor corporal humano, de gran aplicación en aeropuertos y detección de explosivos.
Seguridad: La rama de seguridad cubre principalmente líneas relacionadas con la criptografía y sus aplicaciones. Fruto de este tema, nace nuestro interés por la criptobiometría (la posiblidad para combinar de forma eficiente la criptografía con la biometría). Finalmente, poseemos además conocimientos en temas de análisis de riesgos.
Puede consultar más información en la página web del grupo de biometría.
Lectura de Tesis Doctoral por parte de Belén Ríos Sánchez en el CeDInt
THESEUS del grupo de Biometría Bioseñales y Seguridad del CeDInt entre los 10 premiados en esta edición de Actua UPM
Lectura de Proyecto de Fin de Carrera por Fco. Javier Morales Blasco
Reportaje del Grupo de Biometría para las noticias de Antena 3
Difusión del uso de las tecnologías wearables en salud
El grupo de Biometria del CeDInt presente en la V edicion del foro de Inversion Actua UPM
Máxima Calificación y opción a Matricula de Honor para Patricia Alcalde en su Proyecto Fin de Carrera.
Avances en el uso del olor corporal como identificador biometrico
Accesit para el grupo de Biometria en la competicion de innovacion abierta Open Middleware actua COM
Un proyecto de 4.9M€ para ayudar a los Europeos a controlar su peso.
Alberto de Santos recibe el premio accesit a la mejor patente madri+d
El grupo de Biometría del CeDint en el Telediario de tve1
Accesit para el gupo de Biometria en los premios a la mejor patente Madi+d
Gonzalo Bailador, premio Extraordinario de Doctorado de la UPM
Premio IX Actúa UPM al grupo de Biometría 2012
Lectura de Tesis Doctoral por parte de Alberto de Santos
Nueva Lectura del PFC por parte de Marta Camonet en el CeDInt
Presentación del PFC: “Estudio e implementación de métodos de segmentación de imágenes aplicados a técnicas biométricas basadas en iris y geometría de mano”
Proyectos
![]() |
MOBIAM |
MOBIAM produce información de movilidad precisa, continua y multi-modal, mejorando drásticamente la solución basada en encuestas y reduciendo su coste; creando una plataforma... |
![]() |
APPARCCO |
APPARCCO reduce las emisiones y la congestión de las ciudades mediante una política dinámica de precios de aparcamiento en superficie, que son informados a los usuarios antes... |
![]() |
GESTTOR |
La gestión del tráfico está asistiendo al comienzo de un cambio de paradigma. No sólo debido a la presencia de nuevas tecnologías como sistemas de identificación automática de... |
![]() |
PLASMA |
La gestión del tráfico es un aspecto fundamental para las ciudades. Una óptima gestión del tráfico asegura la eficiencia reduciendo el consumo energético, la emisión de gases de... |
![]() |
PCAS |
PCAS aims at providing an innovative, trustworthy, handheld device. The Secured Personal Device (SPD) will allow users to securely store their data, to share it with trusted... |
![]() |
CDRA |
Cyber Defence Research Agenda |
![]() |
Identification and Mitigation of Threats Affecting Critical Information Infrastructure |
Consulting services in the area of Identification and Mitigation of Threats Affecting Critical Information Infrastructure |
![]() |
TRAIECTO |
Tiempos de Recorrido mediante Adquisición Inalámbrica y Estimación de Condiciones de Tráfico para su Optimización |
![]() |
COMPAS |
Clasificación de Ocupantes mediante Medida Piezoeléctrica de la forma de Andar para gestión y Seguridad |
![]() |
SHERLOC |
Sistema Híbrido de Estrés Remoto y Localización personal, tanto en interiores como en exteriores |
![]() |
DIAFANO |
¿Es posible diagnosticar la leucemia a través de los compuestos volátiles que se encuentran en la sangre del paciente? El objetivo del proyecto DIÁFANO es responder a esta... |
![]() |
IDOC |
Diagnóstico de cáncer mediante técnicas de detección olfativas y de olores. |
![]() |
CARGO III |
Estudio de análisis de olores aplicado a la detección de explosivos |
![]() |
WENDY |
Hoy en día, los menores de edad comparten su información de manera indiscriminada en las redes sociales. Es más, está comprobado que mienten de manera sistemática para... |
![]() |
EMOCIÓN |
Creación de un sistema de identificación de personas basado en su olor corporal aplicado a sistemas de seguridad. |
![]() |
Segur@ |
El proyecto SEGUR@, que cuenta con un presupuesto de más de 31 millones de euros, tiene como objetivo generar un marco de confianza y seguridad para el uso de las TIC en la e-... |