- Investigación
- Eficiencia energética - Internet de las cosas
Eficiencia energética - Internet de las cosas
- Resumen
- Más Información
- Noticias relacionadas
- Proyectos
- Publicaciones
- Infraestructuras
- Miembros del grupo
El grupo de Eficiencia Energética - Internet de las cosas del CeDInt tiene una amplia experiencia en los protocolos de comunicación y tecnologías de control más ampliamente utilizados en la industria. Su actividad científica se centra en el desarrollo de nuevos sistemas inteligentes basados en las TIC que incorporan algoritmos de inteligencia ambiental y context awareness para la implementación de estrategias de eficiencia energética en edificios y otros entornos. Adicionalmente, el grupo tiene gran experiencia en el desarrollo de soluciones Open-IoT (Internet of Things) estándar basadas en software y hardware abiertos que comprenden redes inalámbricas de monitorización y control (consumo energético, parámetros ambientales y presencia de usuarios) y plataformas middleware para el control inteligente de edificios y otras infraestructuras (alumbrado público, Industria 4.0, etc.).
Actualmente estas son las líneas de investigación para entornos inteligentes y eficiencia energética dentro del CeDInt:
1.- Tecnologías de control para edificios y otras infraestructuras (alumbrado público, Industria 4.0, etc.):
- Pruebas de usabilidad e interoperabilidad.
- Integración de tecnologías y protocolos (KNX, Lonworks, X-10, DALI, ZigBee, EnOcean, 6LoWPAN, etc.).
- Desarrollo de plataformas multi-tecnológicas para edificios (iluminación, climatización, lamas, cargas y electrodomésticos).
- Diseño de interfaces gráficos amigables e intuitivos para aplicaciones web y móviles.
2.- Redes inalámbricas de sensores y actuadores:
- Definición de estándares.
- Desarrollo de dispositivos hardware (sensores, actuadores y coordinadores) compatibles con los estándares IoT (Internet de las Cosas).
- Desarrollo de redes inalámbricas de sensores basados en estándares abiertos (IPv6).
3.- Sistemas basados en las TIC para Eficiencia Energética:
- Sistemas de medición y control energético en el Hogar: Monitorización del consumo energético en tiempo real (electricidad, agua y gas).
- Medición Inteligente: Desarrollo sistemas software para visualizar, analizar y predecir el gasto energético.
- Diseño y desarrollo de módulos software para pasarelas OSGi.
- Diseño y desarrollo de sistemas avanzados de control e interfaces de usuario para monitorizar y gestionar el consumo energético.
- Desarrollo e implementación de algoritmos y pasarelas residenciales para control de cargas eléctricas en el hogar.
- Servicios en la nube (gestión de energía, seguridad…) para plataformas de gestión en edificios.
4.- Optimización energética:
- Certificado energético en edificios: aplicación de herramientas y metodologías acordes con la legislación.
- Análisis de los BMS en el comportamiento energético en edificios.
- Definición y análisis de KPIs para análisis del comportamiento energético en edificios.
5.- Espacios Inteligentes:
- Integración de conceptos relacionados con la Inteligencia Ambiental y “Context Awareness”en pasarelas residenciales.
- Aplicación de conceptos basados en Inteligencia Ambiental en la lógica de control de sistemas de iluminación de estado sólido.
- Algoritmos (Inteligencia Artificial, Ontologías, Lógica Difusa, etc.) para: predicción y optimización de consumo.
6.- Smart Grids:
- Desarrollo de soluciones de control avanzadas para la gestión de eficiencia energética de edificios como elementos activos de una Smart Grid.
- Definición de servicios basados en las TICs para gestión actuva de la demanda y tarificación dinámica.
7.- Smart Lighting:
- Sistemas Inteligentes de control de iluminación en interior y exterior.
- Regulación de la iluminación en función de la detección de presencia y luz ambiental.
- Uso de tecnología LED RGB para la creación de ambientes confortables.
8.- Medio ambiente y sostenibilidad:
- Desarrollo de herramientas software para validación de tecnologías REDD+ (Reducción de emisiones y degradación forestal) y CDM (Mecanismos de Desarrollo Limpio).
- Desarrollo de Redes de sensores inalámbricos para monitorizar el estado de los bosques: medición de CO2 y detección de incendios.
El equipo LabCiberIoT del proyecto IoTMADLab entre el Ayuntamiento de Madrid y la UPM oferta una beca para la realización del TFG o TFM en el ámbito de la Ciberseguridad en IoT
Asunción Santamaría y el Dr. Luca Piovano del CEDINT-UP participaron en la tercera edición del Foro 5G de Madrid.
El nuevo proyecto MOBILITIES para la UE, demostrará soluciones innovadoras para una movilidad rentable y centrada en el usuario que reduzcan las emisiones y hagan avanzar a las ciudades hacia la neutralidad .
Madrid acoge la reunión de arranque del consorcio MOBILITIES FOR EU.
El avance en la transformación del ecosistema español queda patente en el Smart Energy Congress
Oferta de Becas para la realización de TFG y Alumnos de Master
Oferta de Ayudante de Investigación - Programa YEI
Tr@nsnet: Hemos subido oficialmente todos los entregables del proyecto a nuestro sitio web.
El Ayuntamiento de Madrid ha inaugurado IoTMADLAB en CEDINT - UPM
Evento final Proyecto Tr@nsnet en Toulouse.
Emprende en la Universidad. ¡Participa en la 20 Competición actúaupm!
Noelia Blázquez y María José García en "Innovando en femenino: Mujeres en Montegancedo".
Guillermo del Campo participó en el Webinar: ¿Pueden los Sensores Ambientales y de Calidad del Aire mejorar la calidad de vida en las Ciudades Inteligentes?
El Laboratorio IoT de la ciudad de Madrid (IoTMADLab) se pone en marcha con dos sesiones de trabajo.
Todavía estás a tiempo de realizar tu inscripción para SEC 2022
CEDINT-UPM, IEEE Y ETSIT-UPM en la presentación de "Madrid, capital digital".
enerTIC.org avanza en la Rueda de Prensa las principales novedades y oportunidades del SEC2022Madrid.
La Rueda de Prensa del Smart Energy Congress 2022 será el próximo 19 de Octubre
El próximo jueves 6 de octubre participaremos en la sesión "Scaling-up solutions for cities: 5G, Internet of Things and standardization" del "Digital Forum meeting" de Eurocities.
Innovación digital, competitividad energética y sostenibilidad impulsan la 10ª edición del SmartEnergyCongress.eu, en Madrid.
Nueva oferta de empleo disponible
Foro Tendencias 2022: Next Cities Generation
El 13 de septiembre tendrá lugar en Zaragoza un workshop sobre Living labs, coorganizado por Funseam, CIRCE y CTA, en el marco de Tr@nsnet
Nuestro investigador Guillermo del Campo ponente en la “Conference on Energy and Sustainability on campuses".
El pasado 10 de marzo se celebró el workshop ENERGY TRANSITION AND ENERGY REGULATORY SANDBOXES
¡Llega una nueva edición de la Competición actúaupm!, ¡participa en la 19 actúaupm antes del 15 de marzo!
Don't miss the briefing 19 Actúapm Competition!
El 19 de enero tendrá lugar el evento "Aplicación de la monitorización acústica pasiva: prácticas actuales y soluciones futuras".
Arranca la XVII Feria Virtual de Empleo UPM.
La IX edición del Smart Energy Congress & EXPO 2021 se celebrará los próximos 27 y 28 de octubre en Madrid.
El TR@NSNET presenta su nuevo logotipo.
Abierta la convocatoria de la IX edición de los Premios a la Innovación y Tecnología para la Eficiencia Energética en la era digital de enerTIC
Laura Mascaraque premio al Mejor Trabajo Fin de Máster en la categoría de Innovación Tecnológica.
¡Participa en la 18 Competición actúaupm!
Semana de la Ciencia 2020 en CeDInt.
CeDInt-UPM ha sido seleccionado como ganador del premio 2020 EMEA Elastic Search Award Honoree en la categoría Cluster Award.
Abierto el plazo de votación de los Enertic Awards 2020.
Nuestro proyecto SuperVR finalista en la categoría Smart Buildings de los enerTIC Awards 2020.
VIII Convocatoria de los Premios: recepción de casos de éxito referentes en tecnología e innovación para la eficiencia energética hasta el 1 de septiembre
VIII edición de los premios enerTIC
Publicación libro "LPWAN Technologies for IoT and M2M Applications"
Asunción Santamaría ponente en el Congreso CNIS 2020.
Taller ABIDI Madrid UPM
Los días 28 y 29 de Abril se celebrará el Smart Energy Congress & EXPO.
Digitalización, energía y clima, impulsan una edición especial en Madrid del SmartEnergyCongress.eu para 2020.
Cátedra Milla del Conocimiento: Gijón SmartCities 2020
Reunión general del consorcio del proyecto ABIDI (CHIST-ERA) en Bruselas.
CeDInt finalista en los enerTIC Awards 2019
El CeDInt presenta su proyecto de Eficiencia Energética en los enerTIC Awards 2019
Ampliación del plazo de recepción de candidaturas en los enerTIC Awards 2019
El 2 de septiembre finaliza el plazo de recepción de candidaturas a proyectos para los enerTIC Awards.
Ángel Almeida y Guillermo Cañada defienden sus Trabajos Fin de Master
Premios a la innovación y tecnología para la eficiencia energética en la era digital.
Innovadores proyectos del mercado español e internacional en el V Congreso Edificios Inteligentes que se celebra el 14 de mayo en el COAM.
CeDInt como colaborador del V Congreso Edificios Inteligentes.
¡Solo quedan 5 semanas para la VIII edición del Smart Energy Congress!
Éxito rotundo en la jornada I+D+M² Mujeres en Montegancedo.
Os presentamos el vídeo promocional del V Congreso Edificios Inteligentes.
El día 11 de Febrero se celebrará la Jornada I+D+M2. Mujeres en Montegancedo.
Los próximos días 3 y 4 de Abril se celebrará en Madrid el Smart Energy Congress 2019.
El V Congreso Edificios Inteligentes se celebrará en Madrid el próximo 14 de mayo 2019.
Los proyectos y directivos comprometidos con la innovación y tecnología para la eficiencia energética son premiados en los enerTIC Awards 2018.
Ceremonia de Entrega enerTIC Awards 2018: Tecnología, Eficiencia Energética y Sostenibilidad
Gonzalo Calderón y Ángel Almeida en el O+D del Lycée Molière de Madrid.
CeDInt en la segunda Convocatoria Abierta (OC2) de clausura del Proyecto SymbIoTe.
Smart City Expo World Congress 2018
CeDInt en el Workshop on: Scenarios and perspectives for the Energy Efficiency in the SUDOE Region for 2050 - Platforms visit
Guillermo del Campo, investigador del CeDInt, en el Campeonato de Europa de Acuatlon en Ibiza.
Sólo 3 semanas para el cierre de votaciones online de proyectos finalistas de los enerTIC Awards 2018.
Guillermo del Campo habla sobre el potencial del Internet de las Cosas en la Eficiencia Energética en el periódico El Mundo.
La aplicación Smart Lighting consigue ahorrar hasta un 85% de energía en la electricidad necesaria para la iluminación peatonal del Campus.
CeDInt ganador del primer premio en el IoT Interoperability Hackatown de Barcelona.
High Level Conference y Brainstorming Workshop en Lisboa
Publicado el listado de finalistas de los enerTIC Awards 2018.
Finaliza el plazo de inscripción en la VI edición de los enerTIC Awards con 116 proyectos presentados.
Asunción Santamaría asistirá a las XXXIX Jornadas de Automática en Badajoz.
VI Edición de los premios a la innovación y tecnología para la eficiencia energética en la era digital.
Guillermo del Campo en la IoT Week 2018 de Bilbao.
CeDInt en la II Edicion del Tr@nsener Summer School 2018
El IV Congreso de Edificios Inteligentes se celebrará el 19 de Junio.
La II Edicion del Tr@nsener Summer School 2018 se celebrará del 4 al 6 de Junio.
El próximo workshop Tr@nsener se celebrará en Zaragoza.
CeDInt en la reunión de kick off de la segunda Open Call (OC2) del proyecto SymbIoTe
CeDInt Open-Iot Solution en CPSE Labs Marketplace.
CeDInt como colaborador en el IV Congreso de Edificios Inteligentes.
El CeDInt participa en la Conferencia Internacional de Embedded Wireless Systems and Networks (EWSN)
Digital transformation of cities: creating value with novel and energy-efficient applications. Proyecto Europeo Tr@nsener.
Conferencia de alto nivel: Digital transformation of cities: creating value with novel and energy-efficient applications. Proyecto Europeo Tr@nsener.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Clara Jiménez Recio y Edgar Saavedra Darriba investigadores del CeDInt, ganadores del "Concurso de fotografía sobre ciencia y tecnología UPM"
Cátedra Milla del Conocimiento: Gijón SmartCities
Segundas Jornadas Cátedra Milla del Conocimiento: Gijón SMART CITIES, de la Universidad de Oviedo.
El CeDInt participa y colabora en CLIMATHON 2017
El proyecto MAIGE presenta oficialmente su plataforma tecnológica
Abierto el plazo de votación para el público de los finalistas a los premios enerTIC awards.
Lectura de Tesis Doctoral por parte de Jie Song
La conferencia "The Web of things For Semantic Interoperability" por el Profesor Matthias Kovatsch tendrá lugar en el CeDInt
Se amplia el plazo de presentación de proyectos a los enerTIC Awards hasta el 5 de Septiembre
Nuevas fechas para el Call for papers and Posters del ESWN 2018
Se acerca la fecha límite para optar a los Galardones de los enerTIC Awards 2017
Reunión de seguimiento del Proyecto MAIGE en la sede de Gas Natural
Ya está disponible el Programa del III Congreso Edificios Inteligentes que se celebra el 20-21 Junio en el COAM
El CeDInt en el nuevo mapa de capacidades tecnológicas de la plataforma Tecnológica Española de la eficiencia energética
Lectura de Tesis Doctoral por parte de Guillermo del Campo
Investigadores del CeDInt participan en la Conferencia Internacional de Embedded Wireless Systems and Networks (EWSN)
El Proyecto del CeDInt ganador de la cuarta edición de los premios enerTIC en la categoría Smart Industry
El CeDInt y Tecnica 6000 en el Smart City expo World Congress
La reunión inaugural del Proyecto MAIGE ha tenido lugar en Madrid
Reunión inaugural del consorcio del Proyecto Tr@nsener en Toulouse
El proyecto "Sistema de medición de consumo sincronizado en procesos industriales" finalista en los enerTIC Awards 2016
Representantes de Gas Natural Fenosa acuden al CeDInt
Sesión práctica del Master of City Sciences en el CeDInt
Abierto el plazo de presentación de proyectos a los EnerTIC Awards
Visita de la representacion de directivos de Vía Célere
3ª Convocatoria del Proyecto CPSE Labs para Proyectos de Innovación
Académicos de la Universidad de Glasgow visitan nuestras instalaciones
Alumnos de máster en Energías Renovables visitan nuestras instalaciones
Un nuevo proyecto da comienzo en el CeDInT: ALLIPOP
El Open IoT Smart Campus de CeDInt entre las historias de éxito de la tercera edición del IoT Success Stories
Recomendaciones AIOTI para futuras colaboraciones en el contexto del Internet de las Cosas en el Horizonte 2020
Evento final del proyecto Ciudad 2020
2ª convocatoria del Proyecto CPSE Labs
Reunión en Madrid del comité de la acción COST TU 1204 - People Friendly Cities in a Data Rich World
Lectura del Proyecto de Fin de Carrera por Jorge Gorospe Ballesteros
CeDInt como colaborador en el II Congreso de Edificios Inteligentes
VI Jornadas de tecnología Electrónica: Mujeres en la Ingeniería.
Abierto el plazo de propuestas para CPSE Labs
Entrega de los kits y lanzamiento del piloto Bat-Home
Asunción Santamaría, directora del CeDInt, ponente de la Jornada "Pozuelo Smart City: Presente y Futuro"
Los retos y las posibilidades del Big Data y el internet de las cosas centran la celebración del Día Europeo de protección de datos
Evento de apertura "The Humble Lamppost"
Ganadores de los II enerTIC Awards con el proyecto "Smart Street Lighting System"
El proyecto: "Smart Street Lighting System: LoWin (Light only when is needed)" premiado por ener-TIC
Investigadores del CeDInt participan en el primer International Conference on IoT in Urban Space (Urb-IoT 2014)
Ciudad 2020 proyecto principal en la quinta edicion de la Feria de Green Cities y Sostenibilidad
Wairbut y el CeDInt dan un paso más en la integración de sistemas domóticos heterogéneos
Los participantes del programa EURIELEC del EESTEC visital en CeDInt
Ciclo de Jornadas LA CIUDAD DEL FUTURO
CeDInt ganador del premio EnerTIC en la categoria Smart Cities.
Se presenta el informe DomAlz realizado por la Fundación Alzheimer España y el CeDInt
Nos visitan los alumnos de Master MDHD
XIV Encuentro temático de la Fundacion Alzheimer España NUEVA FECHA
Asunción Santamaría artista invitada en Inspirational 12
El CeDint en las Jornadas Técnicas de RedIRIS.
Inaguración de la IX edición del Master en Domótica y Hogar Digital
El CeDInt participa en el ICUMT 2012 en San Petersburgo
Colabora con nosotros rellenando esta encuesta anónima sobre consumo en viviendas
El CeDint explica los modos de colaboración universidad empresa en la Jornada I+D+i en el ámbito de las TICS aplicadas a la eficiencia enregética
La Fundación Alzheimer España (FAE) firma un convenio de investigación con el CeDInt para acercar la tecnología domótica a los hogares de enfermos de Alzheimer
El CeDInt firma un acuerdo institucional como organismo asesor de Ener-TIC
Ponencia en el II Congreso del Hogar Digital
IV Premio Treelogic al Espíritu Innovador
El CeDInt, Partner Científico de KNX acoge el Workshop: KNX Como Generador de Negocio.
Proyectos
MOBILITIES |
MOBILITIES aims at demonstrating that innovative passenger mobility and freight transport concepts designed and implemented following participative and user-center principles are cost-effective... |
|
OPERA |
En 2018, los sistemas de refrigeración tradicionales representaron el 15 % del consumo eléctrico global, produciendo el 10 % de las emisiones CO2, y se espera que crezca al 45... |
|
OSLO |
Los sistemas de concentración solar térmica (CSP) utilizan configuraciones de espejos o lentes para aumentar la eficiencia a altas temperaturas al reducir las pérdidas de calor... |
|
Transnet |
El proyecto europeo Tr@nsnet tiene el objetivo contribuir a la transición energética definiendo un nuevo modelo de ‘living lab’... |
|
Elastic Stack IoT Platform |
Plataforma IoT de código abierto que ofrece la posibilidad de unificar las funciones de gestión, monitorización, almacenamiento y visualización de redes IoT en tiempo real mediante la integración... |
|
ABIDI |
ABIDI addresses key challenges of reliable industrial IoT networks, big data analytics, edge computing, contextualization, veracity and knowledge discovery, which are... |
|
TECH IOT |
El Internet de las Cosas (IoT) y las redes inalámbricas para conexión de dispositivos (WDN) son esenciales para mejorar los procesos de automatización, aumentar la productividad... |
|
symbIoTe |
El objetivo principal del Proyecto symbIoTe es el de proporcionar una capa de abstracción que permita una “visión unificada” de varias de las plataformas o soluciones verticales... |
|
PIELSEN |
La capacidad del cuerpo de autorregularse para mantener el equilibrio interno frente a los cambios que se producen en el medio externo se conoce como homeostasis. La piel... |
|
Sistema Autoalimentado |
Este proyecto pretende conseguir una solución no invasiva para medidas de consumo energético en cuadro eléctrico. Para ello, se ha diseñado un dispositivo auto-alimentado a... |
|
MAIGE |
El proyecto MAIGE se centra en el concepto de Gestión de Activos, con un impacto directo en el grado de inspección y mantenimiento de las instalaciones de distribución de gas y... |
|
TR@NSENER |
TR@NSENER tiene como respuesta a los compromisos de RIS3 (Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente) de cada... |
|
ALLIPOP |
El proyecto ALLIPOP es una solución tecnológica capaz de soportar el gran crecimiento de las redes extremo a extremo (E2E) dentro del Internet de las Cosas. Basándose el... |
|
Green Labs |
Proyecto destinado a la reducción del consumo eléctrico de los laboratorios e invernaderos del CBGP gracias a la monitorización de consumo, la provisión de infraestructuras con... |
|
CPSE Labs |
CPSE Labs es una iniciativa financiada por la Unión Europea que tiene como misión ayudar a las pequeñas y medianas empresas cuyo negocio es o depende los sistemas ciber-físicos... |
|
Living Lab Illumination |
Este proyecto pretende mejorar las instalaciones de iluminación exterior del CEI de Montegancedo, dotándole de un sistema de iluminación inteligente capaz de medir el nivel de... |
|
Acción TUD COST TU1204 |
Las ciudades son el futuro. En 2008 la población mundial de las ciudades sobrepasó a la de los entornos rurales. Esta acción coordina una red interdisciplinaria de expertos y no... |
|
TEDS4BEE |
El Proyecto Europeo ... |
|
BatNET |
BatNet es una red de dispositivos inalámbrica que utiliza IPv6 como protocolo principal de comunicaciones. Esto permite la intercomunicación entre todos los diferentes... |
|
eGEO |
El objetivo de este proyecto es el desarrollo de un nuevo servicio que, a partir de la posición geográfica de un usuario, será capaz de modificar las condiciones de luminosidad... |
|
ClimApp |
Este proyecto describe el diseño y desarrollo de un sistema de control de los equipos de climatización de un edificio de oficinas. El principal objetivo de este sistema es... |
|
Ciudad 2020 |
El proyecto Ciudad 2020 tiene como objetivo ser un proyecto de referencia en las Smart Cities en España, defendiendo un nuevo modelo de Ciudad Inteligente que abarca las... |
|
SINGER |
El proyecto SINGER consiste en el diseño y desarrollo de un sistema inteligente para la gestión de la energía mediante la rehabilitación de la envolvente arquitectónica de un... |
|
BatMP |
BatMP es una pasarela software o middleware destinada a la monitorización y control en edificios a partir de la información obtenida a través de una serie de dispositivos... |
|
Lab XXI |
La propuesta presentada en este proyecto de LAB XXI permitirá adoptar a corto plazo un nuevo modelo de laboratorio, orientado a las personas, a la optimización de recursos y al... |
|
EMVS |
Propuesta de soluciones domóticas para el ahorro energético en las viviendas sociales. |
|
Ecommontech |
El proyecto Ecommontech consiste en el desarrollo de una herramienta que permita validar una metodología de deforestación evitada (Reducing Emissions from Deforestation and... |
|
Siglas |
El objetivo de este proyecto consiste en el diseño y desarrollo de un sistema inteligente de gestión de la energía en un edificio, para la consecución de una alta eficiencia... |
|
THOFU |
El proyecto estudia la aplicación de nuevas tecnologías para su uso en infraestructuras hoteleras para mejorar desde la gestión hasta la experiencia de cliente, abarcando desde... |
|
I3E |
El objetivo de este proyecto consiste en realizar una investigación planificada para estudiar las técnicas que deben emplearse para la creación de un servicio de... |
|
3WE |
3WE es una Plataforma Web para la monitorización de emisiones de CO2 y determinación de un modelo metodológico que actúe como indicador de los flujos de carbono en ambientes... |
|
SmartCity |
Desarrollo de un demostrador de la futura Red de Distribución Eléctrica, donde Clientes y Empresas... |
|
EGA |
Desarrollo de una plataforma inteligente que presente de forma unificada los consumos de energía y recursos más habituales en el hogar: Electricidad, Gas y Agua. |
|
EcoBuilding |
Diseño y desarrollo de una Plataforma para la Monitorización, Evaluación y Control Inteligente de la Eficiencia Energétia en la construcción. |
|
DENISE |
El Proyecto... |
|
Solar Decathlon 2007 |
Concurso internacional en el que las universidades diseñan y construyen prototipos de viviendas autosuficientes energéticamente. |
|
Vigilancia Tecnológica |
Informe de Vigilancia Tecnológica que describe el contexto general en el que se enmarcan la eficiencia energética y la sostenibilidad, centrándose en el sector de la edificación residencial y con... |
|
e-Medicion |
La finalidad del proyecto es el desarrollo de un dispositivo basado en pantalla táctil capaz de mostrar el consumo de electricidad, gas y agua de una vivienda unifamiliar, en... |
|
LivingLab |
Red europea de laboratorios, donde potenciales usuarios puedan probar prototipos de productos y sistemas antes de su introducción en el mercado. |
|
IAm |
El proyecto realiza el diseño, prueba, implantación y difusión de servicios de gestión energética en el... |
Publicaciones y otras actividades relevantes
Laboratorio de interoperabilidad |
En la sala de interoperabilidad coexisten numerosas tecnologías de eficiencia energética. |
|
IoT |
El laboratorio de Internet de las Cosas de CeDInt centra su actividad en el uso de tecnologías basadas en herramientas ITC para ayudar a la investigación sostenible. |
|
Industria 4.0 |
El laboratorio de Industria 4.0 de CeDInt proporciona una infraestructura de investigación para la industria del futuro, incluyendo una red BatNet con sensores y actuadores en máquinas de fabricaci |
|
Laboratorio de Industria 4.0 |
|
|
Laboratorio Internet de las Cosas |
|
|
Sala de Demostraciones y Laboratorio de Interoperabilidad de sistemas de Eficiencia Energética |
Esta sala pretende ser un lugar de experimentación en el que el ahorro y la eficiencia energética sean una prioridad. |
|
Impresora 3D de termoplástico ABS modelo MakerBot REPLICATOR 2X |
· Resolución de 100 µm y cabezal de impresión dual para trabajos en dos colores. · Fabricación de prototipos en plástico ABS. · Dimensiones de cubeta: 210mm x 210mm x 205mm |
|
Laboratorio de fabricación digital |
Espacio de producción de objetos físicos a escala personal que agrupa equipos y máquinas de última generación que permiten favorecer la creatividad, minimizar ciclos de diseño y mejorar el proceso |